miércoles, 30 de marzo de 2016

CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN E INFORMACIÓN NUTRICIONAL

CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN E INFORMACIÓN NUTRICIONAL, realice el estudio nutricional pinchando en el siguiente enlace, 
estudiaremos y te daremos una respuesta a tu situación nutricional ademas por participar en esta campaña, entraras en un sorteo de un lote de Articulos/Productos Herbalife. ADEMAS PODRÁS GANAR REGALOS POR RECOMENDAR EL ESTUDIO A OTRAS PERSONAS....ANÍMATE LA INFORMACIÓN ES PODER. Y ES GRATIS!!


viernes, 15 de enero de 2016

Emprender no es tan fácil: es necesario formarse

Emprender es una tarea complicada en la actualidad. Cada vez hay más gente que quiere sacar adelante nuevos proyectos, pero la falta de formación hace que muchos se queden en el camino. Según explican Cristina Armuña, investigadora de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y profesora del programa de emprendimiento de la Uned, y Sergio Ramos, profesor asociado a esta universidad, en España, el 60% de las empresas no superan el tercer año de vida. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior
Sin embargo, son muchas más las personas que tienen una idea y ni siquiera intentan lanzarla.
Muchas veces, la sociedad no es consciente del impacto tan positivo que puede generar el emprendimiento para el progreso económico nacional. España se encuentra en un momento de cambio, al cual hay que sacar el máximo provecho y rentabilidad posible. Además, el actual mundo laboral es tan competitivo, que hoy en día es imprescindible y de vital importancia no desaprovechar ninguna oportunidad. En este sentido, y de acuerdo al Global Entrepreneurship Index, los diez países a la cabeza en emprendimiento son Estados Unidos, Canadá, Australia, Reino Unido, Suecia, Dinamarca, Islandia, Taiwán, Suiza y Singapur.

Falta de formación

Según los datos arrojados recientemente por el CIS, en relación a las pocas tasas de emprendimiento en nuestro país, la falta de formación sería la responsable de que la sociedad española no se termine de decidir por crear nuevos negocios.
El 80% de las personas entrevistadas por el CIS, ha asegurado que no han participado nunca en algún curso o actividad sobre emprendimiento o creación de un negocio o empresa. Además, muy pocos afortunados a lo largo de su vida han recibido formación para emprender -sólo un 18,9%- y ésto ha hecho que muchas personas prefieran trabajar para otro, consiguiendo estabilidad salarial, y no para ellos mismos. A su vez, según Armuña y Ramos "en Estados Unidos, la percepción de oportunidades asciende al 51%, el 65% lo considera una buena opción profesional y sólo un 28,8% sienten miedo al fracaso, cifra que asciende al 47% de España".
Por otro lado, la formación que se oferta en nuestro país, muchas veces tiene un coste muy elevado o requiere pruebas de acceso muy selectivas, que dejan a muchos emprendedores fuera. Por este motivo, la Uned ha puesto en marcha la iniciativa ¿Hablas de emprendimiento?, para emprender desde la práctica y la enseñanza guiada, y oferta el curso Fundamentos de Gestión Emprendedora.

Cambios en la contratación

Por otro lado, la sociedad está sufriendo un claro cambio. Esto ha repercutido también en el tipo de contratación, de tal manera que se multiplican por 12 las vacantes para freelance y autónomos -según datos de Esade e Infojobs-, y la sociedad está perdiendo oportunidades por falta de conocimiento. Saber gestionar una empresa es una asignatura pendiente en los colegios y universidades, para fomentar el espíritu empresarial. Así, las encuestas realizadas por el CIS demuestran que es necesario saber inculcar a los alumnos el carácter emprendedor desde la infancia.
El curso que ofrece la Uned -en modo de formación online, entre el 15 de enero y el 31 de mayo de 2016- es una buena solución para empezar a motivar a esas personas que tienen ganas de emprender pero están faltos de conocimiento y experiencia para ello. Así, esta formación contará con contenidos para dominar la metodología lean, el diseño de la propuesta de valor, el análisis canvas, las técnicas de design thinking, los prototipados básicos, las herramientas online, la elaboración de encuestas y la evaluación de los test, entre otros. Este curso formativo no está destinado sólo a nuevos proyectos para empezar de cero, sino también para empresas ya consolidadas con ganas de lanzar propuestas.
En este aspecto, como bien exponen Armuña y Ramos, la formación en emprendimiento debe entenderse como una capacitación básica que cualquier persona debería tener. Si ya nadie duda de que hablar inglés es fundamental en estos tiempos, conocer el lenguaje del emprendimiento y ser capaz de poner en marcha un proyecto empresarial es cada vez más importante, en un contexto económico en el que el empleo no llega, sino que se crea. De tal manera que ser gestor de una compañía no significa sólo ser emprendedor, sino que la educación en esta materia va más allá.

Autónomos emprendedores

La posibilidad de que haya más autónomos, gente con espíritu emprendedor y con buenas ideas que lanzar al mercado, depende de las soluciones que se apliquen a esa gran problemática social y empresarial. Se deben proponer remedios contra la enfermedad y qué mejor forma de hacerlo, que empezar la casa por la base y no por el tejado.
Así, aprender y formar a la población es la única manera de llegar a conseguirlo y, si es desde la infancia, mucho mejor. De tal manera que algún día estos conceptos pasen a ser innatos, formando parte de nuestro ADN desde que seamos sólo niños.