NutriBienestar
Pretende ser un blog variado, el cual, tendrá como temas el bienestar, la nutrición, el deporte,y temas que directamente o indirectamente ayuden en otras facetas de la vida.
martes, 20 de junio de 2017
miércoles, 30 de marzo de 2016
CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN E INFORMACIÓN NUTRICIONAL
CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN E INFORMACIÓN NUTRICIONAL, realice el estudio nutricional pinchando en el siguiente enlace,
estudiaremos y te daremos una respuesta a tu situación nutricional ademas por participar en esta campaña, entraras en un sorteo de un lote de Articulos/Productos Herbalife. ADEMAS PODRÁS GANAR REGALOS POR RECOMENDAR EL ESTUDIO A OTRAS PERSONAS....ANÍMATE LA INFORMACIÓN ES PODER. Y ES GRATIS!!
viernes, 15 de enero de 2016
Emprender no es tan fácil: es necesario formarse
Emprender es una tarea complicada en la actualidad. Cada vez hay más gente que quiere sacar adelante nuevos proyectos, pero la falta de formación hace que muchos se queden en el camino. Según explican Cristina Armuña, investigadora de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y profesora del programa de emprendimiento de la Uned, y Sergio Ramos, profesor asociado a esta universidad, en España, el 60% de las empresas no superan el tercer año de vida. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior
Sin embargo, son muchas más las personas que tienen una idea y ni siquiera intentan lanzarla.
Muchas veces, la sociedad no es consciente del impacto tan positivo que puede generar el emprendimiento para el progreso económico nacional. España se encuentra en un momento de cambio, al cual hay que sacar el máximo provecho y rentabilidad posible. Además, el actual mundo laboral es tan competitivo, que hoy en día es imprescindible y de vital importancia no desaprovechar ninguna oportunidad. En este sentido, y de acuerdo al Global Entrepreneurship Index, los diez países a la cabeza en emprendimiento son Estados Unidos, Canadá, Australia, Reino Unido, Suecia, Dinamarca, Islandia, Taiwán, Suiza y Singapur.
Falta de formación
Según los datos arrojados recientemente por el CIS, en relación a las pocas tasas de emprendimiento en nuestro país, la falta de formación sería la responsable de que la sociedad española no se termine de decidir por crear nuevos negocios.
El 80% de las personas entrevistadas por el CIS, ha asegurado que no han participado nunca en algún curso o actividad sobre emprendimiento o creación de un negocio o empresa. Además, muy pocos afortunados a lo largo de su vida han recibido formación para emprender -sólo un 18,9%- y ésto ha hecho que muchas personas prefieran trabajar para otro, consiguiendo estabilidad salarial, y no para ellos mismos. A su vez, según Armuña y Ramos "en Estados Unidos, la percepción de oportunidades asciende al 51%, el 65% lo considera una buena opción profesional y sólo un 28,8% sienten miedo al fracaso, cifra que asciende al 47% de España".
Por otro lado, la formación que se oferta en nuestro país, muchas veces tiene un coste muy elevado o requiere pruebas de acceso muy selectivas, que dejan a muchos emprendedores fuera. Por este motivo, la Uned ha puesto en marcha la iniciativa ¿Hablas de emprendimiento?, para emprender desde la práctica y la enseñanza guiada, y oferta el curso Fundamentos de Gestión Emprendedora.
Cambios en la contratación
Por otro lado, la sociedad está sufriendo un claro cambio. Esto ha repercutido también en el tipo de contratación, de tal manera que se multiplican por 12 las vacantes para freelance y autónomos -según datos de Esade e Infojobs-, y la sociedad está perdiendo oportunidades por falta de conocimiento. Saber gestionar una empresa es una asignatura pendiente en los colegios y universidades, para fomentar el espíritu empresarial. Así, las encuestas realizadas por el CIS demuestran que es necesario saber inculcar a los alumnos el carácter emprendedor desde la infancia.
El curso que ofrece la Uned -en modo de formación online, entre el 15 de enero y el 31 de mayo de 2016- es una buena solución para empezar a motivar a esas personas que tienen ganas de emprender pero están faltos de conocimiento y experiencia para ello. Así, esta formación contará con contenidos para dominar la metodología lean, el diseño de la propuesta de valor, el análisis canvas, las técnicas de design thinking, los prototipados básicos, las herramientas online, la elaboración de encuestas y la evaluación de los test, entre otros. Este curso formativo no está destinado sólo a nuevos proyectos para empezar de cero, sino también para empresas ya consolidadas con ganas de lanzar propuestas.
En este aspecto, como bien exponen Armuña y Ramos, la formación en emprendimiento debe entenderse como una capacitación básica que cualquier persona debería tener. Si ya nadie duda de que hablar inglés es fundamental en estos tiempos, conocer el lenguaje del emprendimiento y ser capaz de poner en marcha un proyecto empresarial es cada vez más importante, en un contexto económico en el que el empleo no llega, sino que se crea. De tal manera que ser gestor de una compañía no significa sólo ser emprendedor, sino que la educación en esta materia va más allá.
Autónomos emprendedores
La posibilidad de que haya más autónomos, gente con espíritu emprendedor y con buenas ideas que lanzar al mercado, depende de las soluciones que se apliquen a esa gran problemática social y empresarial. Se deben proponer remedios contra la enfermedad y qué mejor forma de hacerlo, que empezar la casa por la base y no por el tejado.
Así, aprender y formar a la población es la única manera de llegar a conseguirlo y, si es desde la infancia, mucho mejor. De tal manera que algún día estos conceptos pasen a ser innatos, formando parte de nuestro ADN desde que seamos sólo niños.
martes, 15 de diciembre de 2015
Consejos Navideños
¡Hola! Hoy toca… ¡Hoy nos saltamos el guión de nuestros temas! y por las fechas en las que estamos vamos a dar unos Consejos Navideños. A todos nos encanta comer y beber estos días como vikingos, es normal…pero somos Personas Activas y vamos a dar unos consejillos para estas dos semanas que se nos avecinan…aunque yo soy de los que piensa que no hay porque dejar de entrenar por estos días pero bueno, es comprensible por otra parte. En dos semanas tenemos comidas/cenas familiares, reuniones de amigos, encuentros y en todas ellas bebida y comida sin conocimiento que nos entra por los ojos… ¡¡tentación!! Y si claro, hay que disfrutar, nos lo ganamos cada día con nuestro estilo de vida…pero tampoco se trata de arruinar el trabajo de tres meses en dos semanas ¿no?
Espero que sigáis estos consejos y después de Navidad ¡a tope otra vez! Pero antes disfrutemos de las San Silvestres de nuestras ciudades, yo correré la DE ESTEPOONA en mi ciudad… allí nos veremos.
Repito, somos personas activas y Deportistas y ¡hay que cuidar nuestra maquina constantemente! Pues aquí os pongo unos consejillos para estos días:
- A EFECTOS DE EJERCICIO: salir a correr los días clave, como son el 24, 25, 31, 1, 5, 6. Preferiblemente una tirada media-larga, a ritmo suave para relajarnos, trabajar en aeróbico (Volver a leer artículo aeróbico-anaeróbico) y quemar grasas, oxigenar el cuerpo y tomar un buen zumo de fruta fresca incluyendo pomelo recién hecho, nada más terminar la carrera.
- TOMAR RACIONES PEQUEÑAS en las comidas para probar de todo si nos apetece.
- APROVECHAR LAS ENSALADAS con productos navideños como salmón, marisco, frutos secos…todo rico en Omega3.
- TOMAR LACTEOS DESNATADOS para mantener activa la flora intestinal.
- RESERVARNOS para nuestro plato favorito y controlar la cantidad en los anteriores y así disfrutar del nuestro.
- UTILIZAR CANELA para endulzar, sin calorías y es antiinflamatorio.
- CONTROLAR EL IG de los alimentos y evitar un poco los de un elevado IG (Volver a leer el artículo de Índice Glucémico).
- Y sobre todo ¡NO DEJÉIS DE ENTRENAR SI PODÉIS! y volveremos al punto uno.
Mis mejores deseos para tod@s vosotr@s segudores de AlteaHerbal que esta Navidad sea el comienzo de otra etapa llena de éxitos deportivos y superación personal para todos.
¡¡¡Felices Fiestas!!
miércoles, 9 de diciembre de 2015
10 LADRONES DE TU ENERGÍA
1- Deja ir a personas que sólo llegan para compartir quejas, problemas, historias desastrosas, miedo y juicio de los demás. Si alguien busca un bote para echar su basura, procura que no sea en tu mente.
2- Paga tus cuentas a tiempo. Al mismo tiempo cobra a quién te debe o elige dejarlo ir, si ya es imposible cobrarle....
3- Cumple tus promesas. Si no has cumplido, pregúntate por qué tienes resistencia. Siempre tienes derecho a cambiar de opinión, a disculparte, a compensar, a re-negociar y a ofrecer otra alternativa hacia una promesa no cumplida; aunque no como costumbre. La forma más fácil de evitar el no cumplir con algo que no quieres hacer, es decir NO desde el principio.
4- Elimina en lo posible y delega aquellas tareas que no prefieres hacer y dedica tu tiempo a hacer las que sí disfrutas.
5- Date permiso para descansar si estás en un momento que lo necesitas y date permiso para actuar si estás en un momento de oportunidad.
6- Tira, levanta y organiza, nada te toma más energía que un espacio desordenado y lleno de cosas del pasado que ya no necesitas.
7- Da prioridad a tu salud, sin la maquinaria de tu cuerpo trabajando al máximo, no puedes hacer mucho. Tómate algunos descansos.
8- Enfrenta las situaciones tóxicas que estás tolerando, desde rescatar a un amigo o a un familiar, hasta tolerar acciones negativas de una pareja o un grupo; toma la acción necesaria.
9- Acepta. No es resignación, pero nada te hace perder más energía que el resistir y pelear contra una situación que no puedes cambiar.
10-Perdona, deja ir una situación que te esté causando dolor, siempre puedes elegir dejar el dolor del recuerdo.
Dalai Lama
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Nutrición Deportiva / Las Calorías
¡Hola Chic@s! ¡Nos toca Nutrición Deportiva! hablaremos sobre unas amigas o enemigas… depende de cómo lo asociemos… ¡LAS CALORÍAS! sí, esas que siempre decimos: ¡¡no!! ¡¡Que tiene muchas calorías!! Pues eso no siempre es así, hay veces que no es tan importe y si lo es, es dependiendo de donde vengan claro está. Unos se preocupan para restringir la toma de calorías, otros las cuentan diariamente, otros se preguntan porque su amigo o su hermana que come mogollón y no engorda, diversas cuestiones que vamos a ver si las aclaramos un poco desde aquí y os ayudo con ello.
Lo primero, ¿QUE ES UNA CALORÍA? podemos utilizar la definición de multitud de manuales, que es: una caloría es la cantidad de calor que necesitamos para elevar la temperatura un grado de un kilo de agua. Nuestro cuerpo al comer alimentos quema u oxida la comida; y la cantidad de calor es la siguiente:
Con estos datos al conocer la composición de un alimento ya sabemos las calorías que tienen por lo que a más grasa más calorías en general.
Lo segundo, ¿CUANTO OCUPAN 200 CALORÍAS? si cogemos una de las mil tablas que hay respecto a este tema, podemos hacer una comparación con la grasa y el musculo, un kilo de cada pesa lo mismo pero no ocupa el mismo volumen; pues en respecto a las calorías pasa algo similar.
- Cogemos 200cal de tomate crudo = 1.104 grms, 200cal de Queso tipo Chédar = 51grms.
- Cogemos 200cal de Brócoli = 588grms, 200cal de patatas fritas Burger = 75grms.
Con esta comparación queda claro ¿no? Así nos podemos hacer una idea de lo que ocupa una ración de alimentos. Información que un deportista debe manejar para tener una correcta nutrición.
Lo tercero, ¿CUANTAS CALORÍAS NECESITAMOS? ¿2000? ¿3000? pues hay que suministrar las calorías necesarias para aportar la energía y nutrientes adecuados a la persona; pero teniendo en cuenta su actividad, su genética, su forma de vida, horas de sueño, edad, sexo, su deporte y su nivel de entrenamiento. Cada persona es diferente y cada persona tendrá matices en su aporte calórico atendiendo a éstos factores.
Es verdad que para adelgazar hay que rebajar el número de calorías al día, pero esto no nos garantiza una pérdida de peso permanente…hay que ver aun así de donde proceden esas calorías que consumimos y nuestro estilo de vida. Las personas que han perdido peso y lo han mantenido, en general, han hecho dietas (odio esta palabra), por lo que prefiero hablar de hábitos nutricionales correctos, sencillos y divertidos, y todo ello siempre acompañado de ejercicio físico constante…no podemos arreglar en tres meses lo que hemos destruido durante diez años…paciencia, constancia y ¡hábitos saludables! El hacer ejercicio te permite comer más, más veces y así pasar menos hambre. Las calorías se comportan diferente dependiendo de su origen, por eso hay personas que comen muchas calorías y no engordan, y otras que al revés y si lo hacen. La procedencia de estas calorías y como las digiere el cuerpo es la clave., así como la forma en la que lo hemos cocinado. También el tipo de actividad física que realizamos y por cuánto tiempo será un dato a tener en cuenta para nuestro aporte calórico diario.
Aquí entra la cuarta cuestión y más importante, lo que muchos manuales conocen como ¡CALORÍAS ACTIVAS! ¡Cuanta más proteína y fibra tengan los alimentos, más calorías activas tendrán! son alimentos que nos sacian más y el cuerpo tarda más en digerir y absorber. Dentro de estos alimentos con calorías activas podemos nombrar los siguientes grupos:
- Proteínas animales como carnes magras rojas, aves, jamón serrano, huevos.
- Alimentos integrales y legumbres.
- Frutas y verduras crudas.
- Frutos secos, pero naturales o tostados ¡no fritos!
- Pescados Azules. Muy ricos en Omega 3, que son “grasas quema grasas”
- Alimentos Picantes. Cayenas, Pimientas, jengibre, mostazas, ETC. Tienen efecto termogénico y ayudan a quemar más grasas.
- Alimentos estimulantes. Te Verde-Rojo, Cafeína de café, de guaraná, chocolate negro. Estimulan el sistema nervioso y por lo tanto el metabolismo.
- Derivados lácteos.
- Alimentos grasos inteligentes: como aceite de oliva y aguacate.
Con esto expuesto, mi conclusión o lo que os quiero recomendar es lo siguiente:
Consumir lo necesario a vuestra actividad y vuestro entrenamiento, buscar fuentes de alimentos que contengan calorías activas, beber el agua suficiente y evitar el estrés, la falta de sueño, no comer lo suficiente, estos tres puntos son muy dañinos para la salud…nuestro estrés diario llevado al límite, libera la hormona cortisol que ataca directamente a nuestra masa muscular por lo que hay que evitarlo a toda costa y mantener la masa muscular con nuestro entrenamiento y calorías activas, y para eso lo mejor es tener un plan nutricional de 24h balanceado en proteínas… Si tenéis cualquier duda o queréis mejorar algún aspecto de vuestro comportamiento nutricional para mejorar vuestro rendimiento deportivo o por cuidaros más no dudéis en ¡¡poneros en contacto con nosotros!!
Esforzarte para llevar una nutrición adecuada, es la mejor inversión para tu cuerpo y mente que puedes hacer. La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno. Invierte en Salud, ¡¡Invierte en Ti!!
Juan Carlos Perez Asesor de nutrición especializado en deporte.
Consultame pincha aqui
martes, 17 de noviembre de 2015
Castañas, fruto seco con grandes propiedades para la salud
Valores nutricionales de las castañas
- Destaca su contenido en agua que
alcanza un porcentaje cercano al 50%. - Entre los minerales destaca la presencia de fósforo, calcio, hierro, zinc, magnesio y, en menos proporción, cobre.
- Las castañas aportan cantidades elevadas de vitaminas del grupo B, entre ellas, B1, B3, B6 y ácido fólico.
- Las castañas son ricas en hidratos de carbono complejos, fundamentalmente en forma de almidón y
fibra . Le convierten en un fruto saciante. - El porcentaje lipídico es considerablemente menor que el resto de los frutos secos y parecido al que presentan los cereales.
- Su contenido en proteínas es escaso y, además, está formado por proteínas de bajo
valor biológico.
Beneficios de las castañas
Debido a su alto contenido en vitamina B y fósforo, se convierte en un alimento ideal para proteger el SN (sistema nervioso).
Mantiene los huesos fuertes y los dientes sanos gracias al fósforo que tiene.
También contiene triptófano, un aminoácido esencial que combate el insomnio.
Favorece la digestión por su alto contenido en fibra.
Es rica en sustancias que contrarrestan el exceso de ácido en la sangre con lo que facilita su eliminación a través de la orina.
Buenas para la hipertensión (excelente fuente de potasio y apenas contiene sodio), enfermedades cardíacas y problemas de riñón.
Precaución en estómagos delicados. Las castañas pueden causar hinchazón de vientre y flatulencias, especialmente si se consumen crudas. Para evitar molestias come poca cantidad (2-3 castañas como tentempié), mastica despacio y tómalas mejor asadas. En caso de afecciones intestinales o problemas digestivos se recomienda consumir harina de castaña, un producto con alta digestibilidad y alimento excelente en la dieta de ancianos con problemas de masticación o para las papillas infantiles.
Buen remedio en caso de diarrea por la presencia en su composición de taninos, sustancias con propiedades astringentes.
Las hojas del árbol del castaño se aprovechan para realizar infusiones, muy eficaces contra la tos convulsiva o tosferina, infección contagiosa de las vías respiratorias.
Montse Ferrer. Licenciada en Nutrición y dietética
Suscribirse a:
Entradas (Atom)