Valores nutricionales de las castañas
- Destaca su contenido en agua que
alcanza un porcentaje cercano al 50%. - Entre los minerales destaca la presencia de fósforo, calcio, hierro, zinc, magnesio y, en menos proporción, cobre.
- Las castañas aportan cantidades elevadas de vitaminas del grupo B, entre ellas, B1, B3, B6 y ácido fólico.
- Las castañas son ricas en hidratos de carbono complejos, fundamentalmente en forma de almidón y
fibra . Le convierten en un fruto saciante. - El porcentaje lipídico es considerablemente menor que el resto de los frutos secos y parecido al que presentan los cereales.
- Su contenido en proteínas es escaso y, además, está formado por proteínas de bajo
valor biológico.
Beneficios de las castañas
Debido a su alto contenido en vitamina B y fósforo, se convierte en un alimento ideal para proteger el SN (sistema nervioso).
Mantiene los huesos fuertes y los dientes sanos gracias al fósforo que tiene.
También contiene triptófano, un aminoácido esencial que combate el insomnio.
Favorece la digestión por su alto contenido en fibra.
Es rica en sustancias que contrarrestan el exceso de ácido en la sangre con lo que facilita su eliminación a través de la orina.
Buenas para la hipertensión (excelente fuente de potasio y apenas contiene sodio), enfermedades cardíacas y problemas de riñón.
Precaución en estómagos delicados. Las castañas pueden causar hinchazón de vientre y flatulencias, especialmente si se consumen crudas. Para evitar molestias come poca cantidad (2-3 castañas como tentempié), mastica despacio y tómalas mejor asadas. En caso de afecciones intestinales o problemas digestivos se recomienda consumir harina de castaña, un producto con alta digestibilidad y alimento excelente en la dieta de ancianos con problemas de masticación o para las papillas infantiles.
Buen remedio en caso de diarrea por la presencia en su composición de taninos, sustancias con propiedades astringentes.
Las hojas del árbol del castaño se aprovechan para realizar infusiones, muy eficaces contra la tos convulsiva o tosferina, infección contagiosa de las vías respiratorias.
Montse Ferrer. Licenciada en Nutrición y dietética
No hay comentarios:
Publicar un comentario