Beneficios de las dietas vegetarianas en niños
Las dietas vegetarianas están ganando cada vez más adeptos en todo el mundo, especialmente en España. Existen diferentes variantes pero, ya se trate de ovolactovegetarianos, ovovegetarianos, lactovegetarianos o de vegetarianos estrictos (veganos), esta alternativa nutricional sigue conquistando terreno en las familias españolas. Según la Encuesta Nacional de Ingesta Dietética Española realizada por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, alrededor del 1,5% de la población es vegetariana.
De hecho, muchos padres son conscientes de la importancia de la alimentación en la etapa infantil y buscan recetas vegetarianas fáciles para los niños que puedan incluir en su dieta cotidiana. En este sentido, tanto la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas como la Asociación Americana de Dietética aseguran que una dieta vegetariana bien planificada es saludable, nutritiva y segura para los pequeños, a la vez que previene muchas enfermedades a corto y largo plazo.
Cinco beneficios científicamente probados de las dietas vegetarianas infantiles
- Reduce el riesgo de cáncer infantil. Desdichadamente, los niños también son víctimas del cáncer pero, una dieta vegetariana puede aportarles diversos nutrientes que protegen contra el cáncer a corto y largo plazo. De hecho, estudios epidemiológicos han demostrado que el consumo regular de frutas y verduras está relacionado con un riesgo más bajo de padecer algunos tipos de cánceres como el de pulmón, boca, esófago y estómago. Asimismo, un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition ha encontrado que el aporte de fibra de las dietas vegetarianas protegen contra el cáncer de colon en la edad adulta.
- Regula el colesterol y la glucosa en sangre. Cada vez son más los niños que, siguiendo una dieta rica en grasas y azúcares, sufren de hipercolesterolemia y diabetes infantil. Estos problemas de salud se pueden evitar manteniendo una dieta vegetariana. Así lo ha confirmado una investigación publicada en el European Journal of Clinical Nutrition que afirma que quienes consumen alrededor de tres raciones diarias de alimentos con cereales integrales tienen entre un 20% y un 30% menos probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2. Otros estudios también han encontrado que una dieta vegetariana disminuye el nivel de glucosa en sangre y la resistencia a la insulina, a la vez que mejora el control glucémico. Asimismo, se ha demostrado que contribuye a regular los niveles de colesterol en sangre, específicamente las lipoproteínas de baja densidad, reduciendo así el riesgo de hipercolesterolemia infantil.
- Disminuye el riesgo de obesidad. Un estudio publicado en American Jorunal of Clinical Nutrition asegura que los niños que siguen una dieta vegetariana tienen un índice de masa corporal menor y un riesgo más bajo de padecer obesidad infantil, en comparación con los pequeños que comen carne. La investigación apunta que el índice de masa corporal varía dependiendo del tipo de dieta vegetariana que se siga: los niños que son vegetarianos estrictos suelen ser más delgados que aquellos que consumen huevos y lácteos. Otra investigación realizada en el Imperial College de Londres demostró que quienes consumían alrededor de 250 gramos de carne al día ganaban más peso corporal, en un plazo de cinco años, que quienes mantenían una dieta vegetariana, aunque ingirieran la misma cantidad de calorías.
- Previene el asma bronquial. Una investigación sueca ha estudiado la relación entre la dieta y la frecuencia de las crisis asmáticas a diferentes edades. Los investigadores concluyeron que los niños que siguen una dieta vegetariana muestran una reducción considerable de la frecuencia y la severidad de los ataques de asma. Asimismo, recurren menos al tratamiento farmacológico y sus síntomas remiten con mayor rapidez que en los pequeños que no siguen una dieta vegetariana. De hecho, otros estudios han demostrado que los niños que siguen una dieta libre de carne y sus derivados logran superar la enfermedad con mayor facilidad al llegar a la adolescencia en comparación con los pequeños amantes de la carne.
- Previene la osteoporosis y la artritis infantil. Uno de los mitos más extendidos sobre la dieta vegetariana asegura que son bajas en calcio y que obstaculizan el desarrollo óseo en los niños. Sin embargo, los estudios han demostrado que una dieta vegetariana equilibrada no solo aporta el calcio que los pequeños necesitan para crecer, sino que además previenen la aparición de algunas enfermedades óseas crónicas. Una investigación publicada en The American Journal of Clinical Nutrition asegura que la ingesta habitual de frutas y verduras incide en los marcadores de salud ósea y previene el riesgo de osteoporosis y artritis en los niños a corto y largo plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario