¡Hola! hoy os traigo las cinco razones principales que sustentan esta afirmación.
Puede parecer sensacionalista o demasiado impactante un titular como el de este post y para nada el brócoli es la “fuente de la inmortalidad”, pero lo cierto es que varios de sus nutrientes, al ser susceptibles de mejorar la salud de las personas, puede llegar a descender el riesgo de los consumidores de padecer muerte prematura.
Previene el cáncer de próstata. Unas pocas raciones de esta verdura por semana protegen a los hombres del cáncer de próstata, gracias a dos componentes (el isotiocianato, también presente en las coles de Bruselas o la coliflor, y el sulforafano) que generan cientos de cambios genéticos y activan algunos genes que combatirían esta enfermedad, aparte de desactivar otros que incentivan la formación tumoral. Además, su alto contenido en zinc permite el buen funcionamiento de la próstata.
Reduce el riesgo de padecer cáncer de estómago y de pulmón. El brócoli impide la proliferación de la bacteria Helicobacter pilori, causante del cáncer de estómago, y junto a otros vegetales como la coliflor y el repollo ayuda a prevenir el cáncer de pulmón en los ex fumadores.
Ayuda a controlar el proceso de desintoxicación. Esto lo consigue a nivel genético gracias a los isotiocianatos (ITC) en combinación con los glucosinolatos (glucorafanina, gluconasturtiian y glucobrasicina) de la crucífera. Estos elementos son capaces de soportar todos los pasos del proceso de desintoxicación de nuestro cuerpo, incluyendo la activación, neutralización y eliminación de los contaminantes no deseados.
Ayuda a reducir el colesterol. Cuando se cocina al vapor, los componentes de fibra del brócoli facilitan el proceso digestivo al mezclarse con los ácidos biliares. Durante esta unión, es más fácil de excretar por los ácidos biliares y el resultado es una disminución en los niveles de colesterol.
Favorece una buena circulación sanguínea. Debido a su riqueza en vitamina K, disminuye el riesgo de sufrir infartos o derrames cerebrales entre quienes lo consumen. Esto se debe a que tiene sulforano, un componente que activa en el cuerpo la proteína Nrf2, que protege tejidos, células y, en consecuencia, los vasos sanguíneos, gracias a las enzimas antioxidantes que posee.
Montse Ferrer. Licenciada en Nutrición y dietética
No hay comentarios:
Publicar un comentario